¿Estaré siendo muy severa en mi criterio de percibir y sentir la energía de mi entorno?…
Resulta ser que me han preguntado reiteradamente cómo siento la energía del lugar en el que me encuentro; y sinceramente a ya 2 semanas de estar viviendo en Katmandú, no puedo dar una respuesta inmediata y contagiosa.
Sí hablara de la espiritualidad con la que se vive en Nepal, sí pudiese decir que es fuerte y latente pero, por los templos y monasterios de monjes budistas, no por su gente. Su población ciertamente es budista e hinduista (muy conectadas entre sí); pero a ellos, más que personas altamente espirituales, las veo altamente devotas a “una religión”; así es, los veo más viviendo el papel de humanos devotos a una religión, que de humanos espirituales conectados con lo divino y lo terrenal.
Porque si a Katmandú la veo a lo alto y a lo lejos, es una ciudad bastante pintoresca y alegre; todos sus edificios con colores atractivos a la vista, con colinas y valles verdes, y con una atmosfera de felicidad y paz. Pero, si la veo y la camino desde mi altura, es bastante sucia y contaminada. Tóxica para cualquiera. Y es en este punto en el que me atrevo a decir que Nepal es un país espiritual SIN conciencia.
El país se sigue levantando del terremoto que sufrió en el 2015; pero recuperarse de una catástrofe natural de una manera lenta vs hacer conciencia de los hábitos que se deben de cambiar para mejorar el país y el entorno, no tienen comparación ni justificación.
Ser pobre no es sinónimo de suciedad; como tampoco ser espiritual es sinónimo de desobligado.
He visitado países consientes de:
- reciclaje
- limpieza y cuidado ambiental
- puntualidad y servicio
…pero, estresados e infelices. Y ahora estoy visitando uno en el que su población parece muy relajada y feliz; pero inconsciente de todo lo demás. ¿De qué no me estoy percatando?
Yo soy pro del desapego – lo practico con todo y sus fallas ¡haha! -, pero ¿lo estaré entendiendo mal? Y la población nepalí es tan desapegada que se intoxica de ello. Yo quiero entender sin juicios, y sin conocimientos varios; pero preguntando y rodeándome de lugareños puedo ver y sentir su espiritualidad con una decadente conciencia ambiental y humanitaria.
¿O será que hemos estereotipado tanto la espiritualidad, que se termina separando completamente de su más fea realidad?
Woow el tema de la religiosidad es eso. Cumplir y solo eso. Sin tomar conciencia del por qué lo hacen y desde que parte de ti lo haces y para quien lo haces.
espiritual SIN conciencia. Buena percepción por la contaminación de su comunidad. Triste realidad.
Me gustaMe gusta